Embajada en Estados Unidos

Certificado de residencia

Fecha de actualización: 07/01/2020

Para argentinos que regresan a vivir a la Argentina
 

Ante todo confirme por favor que su lugar de residencia esté comprendido en la jurisdicción de esta Sección Consular, la que abarca el Distrito de Columbia y los Estados de Delaware, Maryland, Carolina del Norte, Pennsylvania, Virginia y West Virginia.

Para acogerse al beneficio, el solicitante debe haber residido fuera de la Argentina (si lo hizo bajo otra jurisdicción deberá contactar al Consulado correspondiente) durante por lo menos los últimos dos años. Los efectos personales, que pueden incluir un automóvil, deben ingresar al territorio argentino dentro de los 6 (seis) meses posteriores a su arribo a nuestro país.

A su llegada, deberá informar al oficial de Aduanas que “lleva equipaje no acompañado” para que se deje constancia de ello en su pasaporte. Tendrá que conservar el Certificado de Residencia en su poder, conjuntamente con el sello (o anotación) de “lleva equipaje no acompañado” en su pasaporte, a los efectos de la tramitación del despacho a plaza de sus bienes.

Este Certificado, que debe ser legalizado por la Cancillería (Esmeralda 1214, Retiro, Ciuidad de Buenos Aires), es el que exige la Administración Nacional de Aduanas a los ciudadanos argentinos que regresan a vivir al país para permitirles el ingreso libre de aranceles de sus efectos personales y del hogar, nuevos o usados, de acuerdo con la conformación de su grupo familiar. La información actualizada y detallada sobre esta franquicia está disponible en el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


Requisitos para obtener el certificado de residencia para la Aduana

  • Pasaporte argentino vigente (no se aceptan fotocopias)
  • Pasaportes argentinos anteriores y pasaportes extranjeros (si posee)
  • Pruebas de domicilio a su nombre que acrediten de manera fehaciente su residencia durante los últimos 24 meses en los estados de Delaware, Distrito de Columbia, Maryland, Carolina del Norte, Pennsylvania, Virginia y West Virginia (ej. contratos de alquiler, boletas de pago de servicios como teléfono, luz, gas o cable de televisión).
  • Un money order por US$ 80 para abonar el arancel consular
  • Título original del automóvil (si lo lleva), junto con un money order por US$ 100 para abonar el arancel del "Visto" consular.

Este trámite se realiza de manera presencial en la oficina consular correspondiente a su domicilio. Debe solicitarse una cita previamente enviando un e-mail a consular@embassyofargentina.us.

 

PARA OTROS FINES (ej. AFIP)

Ante todo confirme por favor que su lugar de residencia esté comprendido en la jurisdicción de esta Sección Consular, la que abarca el Distrito de Columbia y los Estados de Delaware, Maryland, Carolina del Norte, Pennsylvania, Virginia y West Virginia.

El valor del certificado de residencia es de U$ 80.00, y cada "copia fiel" de documentación que tenga que enviar anexa tiene un valor de U$20.00 por carilla (la copia fiel del DNI tiene 2 carillas). Todos los aranceles deben abonarse con Money Orders.

Debe presentarse en nuestras oficinas con la siguiente documentación probatoria:

- su DNI actualizado (formato tarjeta),

- su pasaporte

- un recibo de un servicio domiciliario (agua o electricidad) a su nombre y con su dirección, o su contrato de alquiler.

Este trámite se realiza de manera presencial en la Sección Consular. Debe solicitarse una cita previamente escribiendo un e-mail a consular@embassyofargentina.us. Debe solicitarse una cita previamente enviando un e-mail a consular@embassyofargentina.us.



CON FINES PREVISIONALES:

Los requisitos son los mismos (DNI y prueba de domicilio) a excepción del arancel, ya que los trámites que necesite realizar con fines previsionales son gratuitos.

Este trámite se realiza de manera presencial en la oficina consular correspondiente a su domicilio.

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular