El 14 de noviembre de 2019, la Embajada de Argentina y The Latin American Music Center at Rome School of Music, Drama and Art de la Catholic University of America celebraron los 50 años del estreno de la Cantata "Mujeres Argentinas", de Ariel Ramírez y Félix Luna con un concierto cuya interpretación estuvo a cargo de los artistas argentinos Nilda Chiarello (voz) y José Ramos Santana (piano).
La cantata comenzó con una canción dedicada a los inmigrantes que llegaron a la Argentina a principios del siglo XX. Por su parte, “Mujeres Argentinas” incluyó ocho canciones dedicadas a ocho mujeres que construyeron nuestra historia: Juana Azurduy, una luchadora; Rosario Vera, maestra; la poetisa, Alfonsina Storni, y Manuela Pedraza, una mujer que luchó durante las dos invasiones inglesas a principios del siglo XIX, entre otras. Esta cantata fue grabada por primera vez por Mercedes Sosa en 1969 y se convirtió en uno de sus grandes éxitos.
Ariel Ramírez, compositor, pianista y director musical argentino considerado como "un exponente fundamental de la música popular argentina". Ramírez es conocido principalmente por su "Misa Criolla" (1964), sin embargo, escribió más de 300 composiciones durante su carrera y vendió millones de álbumes.
El escritor e historiador Félix Luna colaboró con el pianista y compositor Ariel Ramírez como letrista de la "Misa Criolla". Este éxito conjunto fue seguido por "Mujeres Argentinas".