|
REGRESAR

CAPELLA PEREGRINA EN CONCIERTO

El 11 de Octubre de 2018, la Embajada de Argentina presentó un concierto del grupo musical Capella Peregrina. El ensamble, conocido por su diversidad de lenguajes musicales no convencionales donde convergen instrumentos como el didgeridoo, cuencos de cuarzo, derbake, theremin, y otros, recibió el “Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires”, y su proyecto “Concierto Audiovisual” fue declarado de interés cultural para la ciudad. A través del de la Beca "Fondo Nacional de las Artes", realiza obras con filmación que incluye danza contemporánea y obras del artista plástico Eugenio Cuttica. Fundada y guiada por Gustavo Twardy, se presentó en las salas Museo F. Blanco, Casa Fernández Blanco, Usina del Arte, Museo Nacional Bellas Artes, La Abadía (Museo Latinoamericano), y diversas salas de la Ciudad de Buenos Aires. La gira por Estados Unidos fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Sobre Gustavo Twardy

Gustavo Twardy, compositor y director musical, fundó Capella Peregrina en 2011. Recibió la “Beca Bicentenario a la Creación” del Fondo Nacional de las Artes para estrenar sus composiciones originales filmadas con danza en el atelier del artista plástico Eugenio Cuttica. Estrenó sus obras con letras de la poeta y lingüista Ivonne Bordelois, con quien continúa trabajando. Formado en composición con los maestros Eva Lopzsyck y Valdo Sciammarella, sus obras las estrenaron artistas de trayectoria, como Fernanda Morello, José Luis Juri, Eugenia Fuente, José Araujo, entre otros. Estrenó la semi-opera “Mujeres que no duermen”, sobre poesía femenina rioplatense con puesta de Alfredo Martin. También se destaca su labor en música para teatro y cine. Se desempeñó como asistente de dirección de la “Orquesta Sinfónica Ciudad de Bs. As” y del “Coro y Orquesta de la UBA”. Fue director invitado de la Orquesta Municipal Juvenil San Martín y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Buenos Aires.