|
REGRESAR

CONCIERTO: IGNACIO MONTOYA CARLOTTO EN "SOLO PIANO"

El 8 de Noviembre de 2017 tuvimos el gusto de recibir a Ignacio Montoya Carlotto para presentar su concierto “solo piano”.

Sobre el artista

Es pianista, compositor y arreglador nacido en 1978. A temprana edad supo, escuchando una orquesta de baile, entender cómo ese artilugio que sucedía en el escenario sería su vocación de ahí en más. Se crió con el nombre Ignacio Hurban, hasta que en agosto de 2014 consolidó su identidad al ser reconocido como hijo de Laura Carlotto y Walmir Oscar “Puño” Montoya y nieto de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Curiosamente, al conocer su origen biológico, se anoticia de que en su familia la música ocupa un importante lugar: su padre era baterista, su abuelo paterno saxofonista y su abuelo materno, un melómano, amante del jazz.

Ha realizado conciertos y grabaciones en la Argentina y en el exterior con numerosos artistas como: León Gieco, Raúl Porcheto, Tabaré Cardozo, Agarrate Catalina, Ricardo Mollo, Guillermo Fernández, Palo Pandolfo, Lidia Borda, Carlos “Negro” Aguirre, Hugo Fattoruso, Bersuit Vergarabat, George Haslam, La Bomba de Tiempo, Juan Quintero & Luna Monti, Rodrigo Domínguez, Silvia Iriondo, Juan “Pollo” Raffo, Paolo Rossi, Francesca Ancarola, Liliana Herrero y Adrian Abonizio.

-----

La paleta de música argentina tiene muchos matices, tantos que es difícil poder siquiera enumerarlos, pero hay algunos puntos que no se pueden obviar, pensar la música argentina sin pensar en el Tango es imposible, así como  es necesario posar la mirada en la gran posibilidad que brinda el Folclore nacional.

Desde que el Tango y el Folclore se han constituído como pilares de la cultura Argentina a la actualidad, la argentinidad en términos de lenguaje musical se ha visto enri- quecida por una gran cantidad de otros lenguajes, de allí que el Jazz aparece como un condimento importante, de esa mixtura nace y crece esta propuesta en la que se abordan obras de: Horacio Salgán, Astor Piazzolla, tangos de la denominada Guardia Vieja, Chacareras, alguna zamba del Cuchi Leguizamón y además obras propias en las que se mezcla cierta tradición clásica con trazos improvisatorios que no son más que una muestra de la música argentina en una línea de tiempo.

AdjuntoTamaño
Icono de Imagen nacho_-_promo_embassyofargentina.jpg4.31 KB