|
REGRESAR

DE ARGENTINA A CHILE, MÚSICA Y POESÍA

Obras de Mozart, Verdi, Massenet, Saint Saëns, Donizetti, Guastavino, Ginastera, Piazzola y Parra. Con Maria Luisa Merino Ronda (mezzo-soprano), Gustavo Ahualli (barítono), y Susana Frangi (piano). Recepción después del concierto.

 

 

Sobre los artistas
Gustavo Ahualli
Es reconocido por sus interpretaciones dramáticas en innumerables roles protagónicos, tanto en óperas tradicionales como de compositores contemporáneos. En 1998, obtuvo una maestría en canto del Instituto Superior de Arte-Teatro Colón. En 2006, ganó el primer premio en New Jersey Association of Verismo Opera Competition. Desde su debut en el rol de Papageno en La Flauta mágica en el Teatro San Martin de Tucuman, Ahualli ha interpretado más de 35 roles protagónicos en óperas. como Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Lucia di Lammermoor, La Traviata, Don Carlo, Nabucco, Macbeth, Simon Boccanegra, Turandot, Carmen, Werther, entre otras, en compañías de los Estados Unidos, Sudamérica y Europa. En el ámbito académico es profesor de canto de Benjamin T. Rome School of Music en The Catholic University of America en Washington DC.
 
Maria Luisa Merino Ronda
Nacida en Chile, la mezzo-soprano se graduó en el Teatro Argentino de La Plata y actualmente estudia en el Instituto Superior de Artes at Teatro Colon. Es ganadora del concurso Mujeres en la Música 2016, segunda edición del concurso de Canto Lírico organizado por el capítulo chileno del National Museum of Women in the Arts. Organizado por el capítulo chileno, el concurso es parte de su primer premio y esta es su primera presencación en los Estados Unidos. En 2017 actuará en producciones del Teatro Colon in Buenos Aires: Der Rosenkavalier, Rise and Fall of the City of Mahagony and Rusalka.
 
Susana Frangi
Graduada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) como Profesor Superior de Piano, completó sus estudios de música de cámara en la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia) con Sergio Lorenzi y Riccardo Brengola, y dirección de orquesta en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires con Mario Benzecry. Dirigió numerosos conciertos en Argentina y Venezuela, dedicados en su mayoría a la promoción de las óperas menos conocidas del repertorio lírico. En 1993, en Argentina, hizo la primera presentación en el país de la ópera Dafne de Marco da Galeano (1608) en su versión completa. En 1998 presentó la primera ópera escrita en el continente americano: La púrpura de la rosa de Tomás de Torrejón y Velazco. Desde 1999 dirigió las siguientes obras: Lucrezia Borgia y Le convenienze ed inconvenienze teatrali y L’Oca del Cairo entre otras. En 2000 fue invitada a New York por DeStefano Presents,inc., donde hizo un recital en la Donnell Library Center y durante 2004 regresó a los Estados Unidos con la misma compañía, como director asistente en Bohéme, de Puccini. En 2011 condujo la Orquesta Sinfónica Nacional de Venezuela y la temporada de ballet del Teatro Teresa Carreño de Caracas.