Desde el 20 al 22 de octubre la Argentina participó de la tercera edición del Ibero-American Literature Festival, organizado por la Asociación de Agregados Culturales Iberoamericanos (AACIA). El festival consistió en tres jornadas en las que se organizaron charlas y debates con escritores de los distintos países que integran la AACIA.
Argentina participó en la segunda jornada, realizada en el Centro Cultural Español el martes 21, con el escritor y traductor argentino Sergio Waisman, acompañado por el novelista español Juan Trejo, premio Tusquets en 2014, por “La máquina del porvenir”, y por la novelista guatemalteca-estadounidense, Ana Lapera, ganadora del Premio Internacional del Libro Latino por su libro “Mani Semilla encuentra su voz de quetzal”. Sergio Waisman ha traducido al inglés “Los de abajo: novela de la Revolución Mexicana de Mariano Azuela”; títulos de Juana Manuela Gorriti, Nataniel Aguirre y Leopoldo Lugones para Oxford University Press; “El limonero real” de Juan José Saer; y tres libros de Ricardo Piglia. Su libro “Borges y la traducción: la irreverencia de la periferia” ha sido publicado en inglés, castellano e italiano. Recibió el premio de traducción del National Endowment for the Arts por su traducción de “La ciudad ausente” de Ricardo Piglia.
Además de “El encargo”, Waisman es autor de la novela “Leaving”, que él mismo tradujo al castellano y publicó en la Argentina con el título “Irse”. Trabaja como profesor de Literatura Latinoamericana en la George Washington University.
En el primer día se presentaron en la Embajada de Ecuador los escritores: Victoria Buitron (Ecuador-poesía); Lorena Saavedra Smith (Perú-poesía) y el novelista peruano Carlos Enrique Freyre Zamudio. La moderadora fue la periodista de Telemundo 44, Kenia Basilis.
El miércoles 22, en el Instituto Cultural Mexicano se realizó la clausura del Festival con la presentación de la escritora mexicana Natalia Toledo, (poesía y lengua originarias-zapoteco); y el historiador y escritor chileno Daniel Cano (lenguas originarias-mapuche).


