El 15 de Octubre, 2020, la Embajada de Argentina participó por primera vez de Films Across Borders con la película “La afinadora de árboles”, dirigida por Natalia Smirnoff. Este festival presentó películas, documentales y cortometrajes de todo el munod, aclamados por la crítica. Co-presentado por American University en asociación con embajadas, organizaciones culturales, instituciones artísticas y grupos ambientales.
Sinopsis
Clara (38) es una dibujante y autora que hace años viene publicando sus libros para chicos con ascendente repercusión. Este año es elegida para recibir el premio internacional más importante de literatura infantil. Esto provoca un cambio sustancial en demanda de tiempo y compromisos externos, además del interés de una importante editorial a nivel mundial para editar su próximo libro. Para compensar esta demanda deciden con su familia, Francisco (42) abogado, Violeta (14) y Lisandro (11), mudarse al campo para aprovechar al máximo el tiempo disponible para dibujar. Clara vuelve al lugar donde nació, se reencuentra con Ariel (39) su primer “novio” y con Carlos, hermano de Ariel que ahora es Cura y tiene un comedor infantil al cual asisten muchos niños todos los días. Sin entender muy bien porqué, no puede evitar ir al comedor a intentar ayudar...Sorpresivamente encuentra ahí el puente para asomarse a una nueva zona desconocida. En ese acto surge el descubrimiento de su siguiente obra, un libro hecho en conjunto con los chicos del comedor y sus hijos: “Los afinadores de árboles”. La relación con su marido deberá sobrevivir a estos cambios en Clara que no se producen en Francisco de igual forma, quien no entiende bien qué está sucediendo ni se siente parte.
Conozca a la Directora
Además, conozca a la directora del film, Natalia Smirnoff en una conversación con Melissa Haughton, Directora Ejecutiva de Women in Film & Video de Washington, DC (WIFV), una ONG dedicada a promover el desarrollo profesional y los logros de las profesionales que trabajan en todos áreas del medio cinematográfico y disciplinas afines y una periodista argentina especializada en cine y cultura, María Núñez que trabajó en importantes medios impresos como Página / 12, La Nación, La Razón y las editoriales Atlántida y Perfil, entre otras, y en radio y televisión por cable.
Bio-filmografia Director:
Natalia Smirnoff nació en 1972 en Buenos Aires. Estudió dirección en la Universidad del Cine. Se inicia laboralmente en el área de Dirección, donde trabajó como Ayudante de Dirección y Directora de Casting en películas como “La Ciénaga”, “La Niña Santa”, “La mujer sin Cabeza” y “Zama” de Lucrecia Martel, “Cama Adentro” de Jorge Gaggero, “Las viudas de los Jueves” de Marcelo Piñeyro, “Nacido y Criado” de Pablo Trapero, “El otro” de Ariel Rotter, “Corrector Nocturno” de Gerardo Herrero, entre otras. En 2009, escribió y dirigió su ópera prima “Rompecabezas”, película que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2010. En su recorrido internacional, participó en varios festivales y recibió diferentes premios, entre ellos Mejor Ópera Prima en el Festival de Guadalajara, Mejor película y Mejor dirección en el Festival de Santa Cruz Bolivia, Mejor Guion en el Festival de Cine de Cartagena, entre otros. En 2012 participó como directora, junto a otros reconocidos directores latinoamericanos, de la serie documental de NatGeo “Viviendo Positivamente”. En 2014, estrena en el Festival de Sundance, “El Cerrajero”, su segundo largometraje. Película con la que también recorre varios festivales obteniendo diferentes premios como Mejor dirección en el Festival de Punta del Este y Mejor Dirección Artística en el Festival de la Habana. En 2018, se produjo en Estados Unidos la remake de su película “Rompecabezas”. En 2019 terminó su tercer largometraje, “La Afinadora de Árboles”, y actualmente se encuentra trabajando en su próximo guion, “Roger”.
Productora: www.tareafina.com & www.animaldeluz.com
Films Across Borders: “Historias de resiliencia y esperanza”
La serie Films Across Borders se centra en un tema distintivo, oportuno y convincente cada año y, en su sexto año, presenta 'Historias de resiliencia y esperanza'. La serie cinematográfica de 2020 presenta historias humanas y de vida silvestre, y los desafíos desgarradores y sinceros que enfrentan. Sobrevivir y triunfar en todos los rincones del mundo. La serie se ofrecerá en formato virtual y estará disponible para todos desde octubre a diciembre.