Embajada en Estados Unidos

Lanzamiento de la Red OMNIA de Estudiantes Latinoamericanos de Políticas Públicas

Fecha de Publicación : 30/01/2023

El viernes 20, la Embajada Argentina fue anfitriona del evento de Networking de la Conferencia de Lanzamiento de la Red OMNIA, organizada por la Asociación de Políticas para América Latina y el Caribe (LAPA) de la Escuela de Política Pública McCourt de la Universidad de Georgetown.

La Red OMNIA, una red de estudiantes latinoamericanos de postgrado en políticas públicas en Estados Unidos, funcionará como un punto de encuentro para latinoamericanos pasados, presentes y futuros, que estén cursando una maestría en esta región de los Estados Unidos, para potenciar la vinculación futura de la región; así como también, para servir de vehículo para los centros de estudios latinoamericanos de cada universidad. En esta primera edición, la Conferencia contó con la participación de estudiantes de Georgetown’s McCourt School of Public Policy, Harvard Kennedy School, Columbia SIPA, Princeton SPIA, Yale Jackson School of Global Affairs, the University of Chicago Harris School of Public Policy y Cornell’s Brooks School of Public Policy.

Durante la Conferencia, los participantes de la Red tuvieron la oportunidad de visitar el Capitolio y el Banco Interamericano de Desarrollo. También pudieron debatir en paneles sobre “Democracia y Gobierno” y “Desafíos Sociales y Oportunidades” con destacadas figuras del ámbito de las políticas públicas, incluidos el Director del Programa para América Latina del Wilson Center, Benjamin Gedan, el ex presidente del Interamerican Dialogue, Michael Shifter,
el Director del Programa de las Américas del CSIS, Ryan C. Berg y autoridades del International Republican Institute (IRI) y del National Democratic Institute (NDI). Por último, durante la Conferencia también se mantuvo un encuentro con la administradora adjunta de la Oficina para América Latina y el Caribe de USAID, Marcela Escobari.

Por su parte, durante el evento de Networking en la Embajada, al que asistieron más de 100 estudiantes, se firmó el Acta de Lanzamiento de la red y tomaron la palabra la decana de la Escuela de Política Pública McCourt de la Universidad de Georgetown, María Cancian, el presidente de la Asociación de Políticas para América Latina y el Caribe (LAPA), David Guzmán Fonseca y el jefe de Cancillería de la Embajada Argentina, Adrián Nador.

La decana Cancian destacó que “En McCourt, a través de nuestros profesores y organizaciones estudiantiles como LAPA, creemos en la importancia de promover la investigación, la comprensión y el reconocimiento de todos los latinoamericanos. OMNIA es otra prueba fehaciente de ello”. A su vez, David Guzmán Fonseca remarcó que “en OMNIA entendimos la importancia de trabajar juntos y de apoyarnos mutuamente. Y esto es en parte lo que nos reúne hoy aquí, la necesidad que tenemos como estudiantes latinoamericanos estudiando en Estados Unidos de tener una red para apoyarnos y trabajar unos con otros. Esto es para nosotros lo que significa la creación de la Red OMNIA... más allá de tener un evento anual que nos reúna, hoy estamos dando un primer paso en la creación de una plataforma que nos permita conectarnos, interactuar, aprender, discutir y apoyarnos como estudiantes latinoamericanos”.

Por último, el ministro Nador subrayó la excelencia y tradición de las Escuelas de Políticas Públicas que conforman la nueva red y señaló que los estudiantes latinoamericanos que conforman OMNIA se han formado a lo largo de los años, adquiriendo conocimientos, redes, experiencias y un conjunto de herramientas interdisciplinarias, que les permiten convertirse en protagonistas en la implementación de políticas públicas para el desarrollo en diversos sectores de sus realidades nacionales.

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular