Entre el 4 de septiembre y 4 de octubre, la Embajada de Argentina y Rofa Projects presentaron Conversaciones Geométricas. Una exposición que atestiguó de la importancia y el legado duradero de la abstracción geométrica en Argentina y América Latina.
Las artistas, Cristina Ghetti y Gladys Nistor, se comprometieron en una interrogación, deconstrucción y reafirmación continua de ideas sobre el rol evolutivo de la abstracción y la geometría.
Curadora: Gabriela Rosso de RoFa Projects
Sobre las artistas
Cristina Ghetti
Su obra opta claramente por el terreno de la geometría. Lleva a cabo distintas investigaciones sobre la evolución de la abstracción geométrica en las últimas décadas, con motivo de su tesis doctoral titulada “Geometrías Postmediales”. Su trabajo se centra básicamente en la redundancia formal, uno de los mecanismos clásicos utilizados para conseguir la sensación de movimiento virtual. Consigue sistemas seriales de carácter lineal o concéntrico, cuyas tramas se aproximan hasta jugar con la finitud de nuestra sensibilidad y generar el efecto de movimientoaparente.
Gladys Nistor
Crea piezas y espacios que tienen un contenido poético con la intención de despertar la duda y cuestionar las certezas, para provocar algo de orden en la desorientación. Objetos configurados para uso espiritual. A Nistor le gusta pensar junto con la estética lacaniana que rodea el arte, lo que lo rodea, algo indescriptible, irrepresentable. “El arte, entonces, se limita a señalar un territorio sin fondo, y en ese sentido, una "organización del vacío". Usa la geometría para explorar y crear metáforas: lo provisional, lo frágil, lo misterioso, que es como decir la vida misma.