|
REGRESAR

Reconocimiento a funcionarios del Gobierno de EEUU por su contribución al Proyecto de Desclasificación de Argentina

El 17 de septiembre, tuvo lugar en la Embajada Argentina una ceremonia en la que se reconoció el compromiso de cinco funcionarios del gobierno de los Estados Unidos con el Proyecto de Desclasificación de Argentina (2016-2019) de documentos relacionados con la última dictadura militar argentina.

En una emotiva ceremonia, el Embajador Fernando Oris de Roa entregó un diploma oficial, firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, a John Fitzpatrick, Director Senior, Acceso a Registros y Gestión de Seguridad de la Información del Consejo de Seguridad Nacional (NSC); John Powers, Director Asociado, Gestión de Clasificación, Oficina de Supervisión de Seguridad de la Información, Administración Nacional de Archivos y Registros; Ellen J. Knight, Directora de Gestión de Acceso del NSC; Gregory Koch, Jefe de Gestión de Clasificación, División de Gestión de Información, Oficina del Director de Inteligencia Nacional; y Sara Berndt, Historiadora en la Oficina del Historiador en el Departamento de Estado.

En palabras del embajador Oris de Roa: “la magnitud de este proyecto y el hecho de que haya continuado bajo dos administraciones estadounidenses diferentes (se inició bajo la presidencia de Barack Obama y continuó y culminó en la actual presidencia de Donald Trump), es sin duda un símbolo de la fuerte relación bilateral entre nuestros países. Aún más, es una consecuencia concreta de miles de horas de trabajo de muchas personas de diferentes agencias”.

Al distinguir a estos cinco funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, la Argentina también reconoce el trabajo realizado por muchos otros, en lo que se ha convertido en la mayor desclasificación gobierno a gobierno en la historia de los Estados Unidos.

Datos claves:

• 16 agencias y departamentos de los Estados Unidos han participado en el proceso (aunque algunas de ellas no contaban con documentos a desclasificar, como el Departamento de Trabajo);

• El Consejo de Seguridad Nacional proveyó a las agencias de un listado de 19 páginas con palabras claves para orientar la búsqueda de los documentos;

• Cada agencia adaptó el proceso de búsqueda de acuerdo a las necesidades y particularidades de cada una y publicaron una narrativa que explica este esfuerzo;

• La última tanda de documentos desclasificada en abril pasado es, por lejos, la más grande: 40 mil hojas en total, unos 5 mil documentos;

• Todo el proyecto llevó 30 mil horas de trabajo, del que participaron más de 100 personas de las distintas agencias;

• En total se han desclasificado 48 mil hojas;

• Los documentos desclasificados están disponibles online: https://icontherecord.tumblr.com/tagged/argentina

Fecha de Publicación : 24/09/2019