|
REGRESAR

Unseen Threads: Weaving Connections Across Latin American and Caribbean Art (Argentina)

El 2 de octubre en cooperación con la Galería ArtLAC del BID, se inauguró en la muestra Unseen Threads: Weaving Connections Across Latin American and Caribbean Art (Argentina), que reúne 16 obras de artistas argentinos reconocidos internacionalmente que pertenecen a la colección permanente del BID.

Entre las obras expuestas figuran piezas de Rogelio Polesello, Carlos Alonso, Cristina Santander, Benito Quinquela Martín, Ana Eckel, Eduardo Estupía y Antonio Seguí, entre otros. Esta muestra reúne una variedad de técnicas y estilos, y está abierta hasta el 30 de enero, período durante el cual se realizarán tours guiados por las curadoras Julieta Maroni y Mariana Mejía.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inauguró Unseen Threads: Weaving Connections Across Latin American and Caribbean Art el 4 de septiembre en su sede en Washington, D.C. con el criterio de establecer exposiciones satélites en las embajadas de Argentina, Chile, México y Uruguay, con el fin de exponer las conexiones estéticas y culturales que existen entre los artistas de América Latina y el Caribe y que forman parte de la colección permanente de arte del BID.

La exposición reúne una amplia variedad de obras que destacan experiencias compartidas de intercambio, parentesco, exploración material y una profunda conexión con la naturaleza en las trayectorias de los artistas. Presenta a renombrados artistas latinoamericanos y caribeños, como Olga de Amaral, Gracia Barrios, Fanny Sanín y Mercedes Pardo, así como un encargo específico de una obra realizada por la artista argentina Carolina Carubín en la sede de la galería del BID durante un evento titulado “Artista en acción”. La exposición invita a explorar la colección permanente del BID y descubrir nuevas formas de interactuar con el arte moderno y contemporáneo de la región.

Además de la sede principal en la Galería ArtLAC del BID, “Unseen Threads…”, por ser una exposición de múltiples sedes abrió muestras satélites en las embajadas de Argentina, Chile, México y Uruguay en Washington, D.C., creando una plataforma colaborativa para mostrar y amplificar el patrimonio artístico de América Latina y el Caribe.

La exposición también cuenta con una iniciativa digital desarrollada en colaboración con el TechLab del BID, lo cual amplía su alcance a espacios interactivos y virtuales a través de tecnologías generativas. De esta manera, el proyecto simula conexiones intuitivas entre los artistas latinoamericanos y caribeños, produciendo visualizaciones que imaginan cómo sus gestos pictóricos podrían haber ejercido una influencia mutua.

 

Fecha de Publicación : 17/10/2025